El Presidente Iván Duque cumple sueño histórico del proyecto Cruce de la Cordillera Central

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, puso en servicio el megaproyecto de infraestructura vial más importante del país en su historia: el Cruce de la Cordillera Central, una obra estratégica que impulsa la reactivación económica y promueve la competitividad de Colombia a nivel internacional, pues conecta en menor tiempo al centro del país con el suroccidente, una región clave para el comercio colombiano.

Luego de un recorrido por obras emblemáticas del proyecto en el que estuvo acompañado por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez; el Director General del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, y los gobernadores de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y del Tolima, Ricardo Orozco Valero, el Mandatario de los colombianos manifestó:

“¡Hoy Colombia hace historia! Es con hechos como le devolvemos al país la confianza en que las obras sí pueden planearse, ejecutarse y entregarse, con recursos bien invertidos, cuando hay un Gobierno comprometido como este. Es con hechos como hoy todo un país se enorgullece de que esta infraestructura, que ya es un hito, haya sido construida con ingeniería y mano de obra colombianas. Llegamos con el compromiso de concluir, concluir y concluir, y es con este Cruce de Cordillera Central como estamos conectando a Colombia, creando emprendimiento, legalidad y generando equidad”.

Al inicio del Gobierno, el Presidente Iván Duque Márquez priorizó este proyecto, que registraba una ejecución del 54%, se encontraba desfinanciado y con problemas de calidad de obra, debido al abandono desde 2016 de esta doble calzada que une a Quindío y Tolima. No obstante, su decisión de concluir estas obras lo llevó a implementar una gerencia especializada y a asegurar recursos adicionales por $620.000 millones para darles continuidad y culminarlas.

De esta manera, hoy los colombianos pueden transitar a través de un complejo vial de 25 túneles, 31 puentes y 3 intercambiadores viales entre Calarcá y Cajamarca por 30 kilómetros de doble calzada y dejar atrás el incierto trayecto que suponía el ascenso y descenso por el alto de La Línea.

Las obras adelantadas por el INVÍAS contaron con una inversión total de $2,9 billones; en ellas se emplearon 1,5 millones de m3 de concreto y fueron necesarias 140.000 toneladas de acero. Su construcción requirió el esfuerzo de 7.000 hombres y mujeres entre ingenieros, topógrafos, geólogos, técnicos y operarios, que se convirtieron en los verdaderos héroes de este proyecto, gracias a su tesón, entrega y trabajo.

Cabe destacar que de los 30 kilómetros que conforman el proyecto, 22 kilómetros son túneles y 5 kilómetros son puentes. Además, de las 60 obras 25 se ubican en el Quindío y 35 en el Tolima. El Cruce de la Cordillera Central incluye el túnel más extenso de América Latina, el túnel de La Línea (con 8,65 km de longitud, entregado el 4 de septiembre de 2020) y el viaducto Yarumo Blanco (con 643 metros), una particular estructura en forma de herradura que cuenta con barreras de seguridad únicas en el país, especialmente construidas para proteger a los usuarios en caso de una eventual colisión.