La ESAP hace presencia académica en todo el territorio colombiano
La Escuela tiene oferta académica en 271 municipios, distribuidos en los 32 departamentos del país, lo que representa una presencia en el 24,1 % de los municipios del territorio nacional.
Además, se brinda asistencia técnica a los gobiernos locales para mejorar la gestión pública en 341 municipios priorizados, dentro de los cuales están los 170 territorios PDET del país.
Con el propósito de ampliar y fortalecer la cobertura de la educación superior en todos los rincones de Colombia, la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, tiene oferta académica en 271 municipios del país, de los cuales 64 son territorios PDET, 99 son zonas afectadas por el conflicto armado y 195 son de sexta categoría.
En ese sentido, la ESAP hace presencia en el 24,1 % de los municipios del territorio nacional, a través de las 16 direcciones territoriales y la sede central en Bogotá, con 16 programas académicos.
“Estamos buscando impactar los territorios y comunidades más vulnerables del país, donde hay menos opciones de acceso a la educación superior. Mantenemos el programa de cobertura del 100 % del valor de la matrícula para estudiantes de los programas de pregrado e, incluso, buscamos gratuidad en la inscripción”, afirmó el director nacional de la ESAP, profesor Jorge Iván Bula Escobar.
Además, la ESAP ha venido ampliando su experiencia en la formación de servidores públicos con el fin de contribuir a un Estado comprometido con la ciudadanía y con los más altos estándares de eficiencia en el manejo de los recursos públicos. En tal sentido, la Escuela brinda asistencia técnica a los gobiernos locales de 341 municipios priorizados, dentro de los cuales 170 son PDET y 165 de 5ta. y 6ta. categoría, en temas como finanzas públicas, políticas públicas, contratación estatal, paz total, asuntos étnicos y de género, ordenamiento territorial, estructuración de proyectos e innovación pública.
“Acompañamos a las administraciones locales en el diseño institucional y la capacitación de los funcionarios públicos para un mejor entendimiento de la gestión pública, de la compleja normatividad que tiene el país y para tener una mirada holística de lo que es ser un funcionario público. Nuestro propósito es aportar a la transformación local con funcionarios competentes en el manejo de los recursos del Estado y en la toma de decisiones en el ámbito de lo público, y comprometidos con los proyectos nacionales”, manifestó el profesor Bula Escobar.
A la fecha, la Escuela cuenta con 20.277 matriculados, de los cuales 18.520 (91%) están en los programas de pregrado y 1.757 (9 %) en posgrado. De estos estudiantes, el 44,28 % son hombres y el 55,72 % son mujeres. En cuanto a estratificación, el 48 % están en nivel 1, el 36 % en 2 y el 16 % en 3.
Por otro lado, la ESAP cuenta con 238 docentes de tiempo completo, de los cuales 129 tienen maestría, 64 doctorado y 4 posdoctorado.
“Buscamos que la vinculación de los docentes sea por méritos y por su trayectoria académica, de manera que podamos garantizar a los estudiantes los mejores estándares de calidad en nuestros programas”, enfatizó el profesor Bula.
De esta manera, la ESAP se pone en Sinfonía con el Cambio en concordancia con la búsqueda de la paz total propuesta por el gobierno nacional y con el propósito de desarrollar las apuestas estratégicas planteadas por la Escuela en el marco de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo.