Más de $2.100 millones para rehabilitación de excombatientes con discapacidad
El Ministerio de Salud y Protección Social asignó $2.194.179.800 a 14 Empresas Sociales del Estado del orden municipal, beneficiarias de recursos para el fortalecimiento de los procesos de atención a personas con discapacidad exintegrantes de las Farc.
Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social, explicó que «los recursos serán destinados exclusivamente al fortalecimiento de dos líneas de acción, orientadas al fortalecimiento y prestación de los servicios de rehabilitación dirigidos a la población con discapacidad en proceso de reincorporación a la vida civil».
Esta destinación de recursos se da en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, CONPES No. 3931 de 2018 y Convenio de financiación No. T06.44, suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social, la Unión Europea y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Este programa busca una reincorporación integral a la vida civil de exintegrantes de las Farc y sus familias, de acuerdo con sus intereses y necesidades, a través de acciones afirmativas con enfoque diferencial, que se articulan al proceso de reincorporación para superar las barreras de acceso a la oferta institucional que enfrentan estas poblaciones y que son fundamentales para la garantía de sus derechos, por medio de tres ejes estratégicos y operativos.
«Durante el 2021, el Ministerio adelantó acciones de apoyo en el Eje 1., relacionado con atención en salud para la reincorporación, mediante el fortalecimiento de las capacidades individuales, colectivas e institucionales, con el propósito de superar las barreras en el acceso oportuno a un proceso de atención integral en salud, en el marco del reconocimiento de la salud como un derecho fundamental para la población objetivo de este programa y del Sistema General de Seguridad Social en Salud para su implementación», informó el funcionario.