Presidente Duque le cumple al Meta con proyectos que le apuntan al turismo ecológico, la transición energética y el agro sostenible

En el desarrollo del encuentro Construyendo País “Le Cumplimos a Meta”, el Presidente Iván Duque anunció que, en conjunto con FONTUR y el Instituto de Turismo del Meta, desarrollará un proyecto de adecuación y modernización del Parque las Malocas, que contempla una inversión por $13.000 millones por parte del Gobierno Nacional, y con el cual se beneficiarán más de 531 mil personas, acercándolas a la cultura de los llanos orientales en un ambiente rodeado por la flora y fauna más exótica de la región.

La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, quien lideró el encuentro, recordó que el Gobierno Nacional ya le entregó al departamento el Centro de Visitante El Cajuche, en la zona de Caño Cristales, que contempló la construcción de 14 puentes en madera, el mejoramiento de los seis senderos Mirador Cristalitos, Salto del Águila, Caño Escondido, Los Pianos, Los Pailones y Caño Intermedio, así como la instalación de 208 metros lineales de barandas en madera; un deck mirador de 37 m2 y un centro de visitantes de 152 m2, con una inversión de $3.200 millones.

“Este gobierno se ha preocupado, especialmente por llegar a los llanos orientales con programas obras que incentivan el turismo, la recreación y dinamizan la economía de la región. Se han realizado inversión por más de $16 mil millones”, indicó la Consejera.

Y añadió: “actualmente, adelantamos el proyecto de Rutas de Aviturismo de los Llanos y Selva de transición hacia la Amazonía, con una inversión de $216 millones, tenemos 23 entidades educativas vinculadas a la estrategia Colegios Amigos del Turismo, se han fortalecido 274 unidades productivas de población víctima del conflicto perteneciente a grupos étnicos y 1.752 empresas están registradas en el programa Compra Lo Nuestro”.

Adicionalmente, en el marco de la estrategia de Economía para la Gente, cuyo propósito es fortalecer y apuntarle a la reactivación de micronegocios, se han prestado 492 servicios a artesanos del departamento y se han beneficiado más de 10.300 unidades productivas.

Por su parte, la consejera Palau recordó que el Meta es protagonista de la transición energética en el país: “El Gobierno del Presidente Duque ha invertido más de $1,51 billones en el desarrollo de energías renovables y sostenibles para los llaneros. Se han y están ejecutando 12 parques solares que benefician a los ciudadanos con una energía limpia que evita la contaminación, donde se destacan San Fernando y Castilla en Castilla la Nueva y los Bosques Solares de los Llanos en Puerto Gaitán. Además, 3.171 nuevas familias ya están conectadas gracias a los proyectos de electrificación rural con los que estamos llegando al campo colombiano”

La Consejera resaltó que en el Meta se sigue trabajando en la contribución del “Camino a Cero”, por lo que el Gobierno Nacional llegó con la creación del primer radar meteorológico del departamento, cuya inversión asciende a los $2.000 millones; también se han sembrado más de 3 millones de árboles y se han generado más de 35 mil empleos con negocios verdes.

A propósito del tema ambiental, durante el encuentro Construyendo País, el Ministerio de Ambiente lanzó una APP para trabajar en el desarrollo forestal y el control de la deforestación de la mano con el Green Growth Institute (GGI), un proyecto que le apunta a la sostenibilidad y en el beneficio de toda la población.

Asimismo, la Consejera Palau indicó que las inversiones departamentales en temas de agricultura ascienden a unos $1,12 billones, donde se destacan los 9.180 productores que se han beneficiado con el programa de Agricultura por Contrato y se han realizado 29 mil operaciones del Crédito del Fomento Agropecuario; mientras que 944 familias se han beneficiado con El Campo Emprende y otras 900 con Alianzas Productivas que les permiten comercializar sus productos más fácilmente.

La jornada contó con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa; ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea; el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el Representante para Colombia de Global Green Growth Institute (GGI), Pablo Martínez; mandatarios locales del departamento, entre otros asistentes.

¡Le cumplimos a Meta!

La Consejera Presidencial para las regiones señaló que el legado de programas, obras y proyectos que el Gobierno del Presidente Duque está dejando en el Meta supera los $14,29 billones en inversiones, las cuales están destinadas para mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de toda la región de los llanos orientales.  

En lo que respecta a infraestructura vial, señaló que se están ejecutando 14 Macroproyectos viales, tres concesiones y 11 proyectos de Red vial Nacional, destacando las tres vías 4G que benefician al departamentoIP Malla Vial del Meta, IP Chirijara-Fundadoresy Villavicencio-Yopal; y otras obras que se están adelantando como la Transversal de la Macarena (Baraya-Uribe), la solución del Km 58 vía al llano (Bogotá-Villavicencio), en el que se han destinado $150 mil millones en recursos para los arreglos de este sector afectado por los deslizamientos de la montaña y la Conexión Pacífico-Orinoquía, donde se pavimentarán 132 km de este importante corredor vial que comunica a los departamentos de Meta y Vichada. Y también destacó los 224,17 kilómetros de vías terciarias que se están ejecutando en el Meta, en los que se están invirtiendo $122.185 millones.

También señaló que 843.724 personas de la región se han beneficiado con los programas sociales que lidera el Gobierno Nacional.

“Con las Transferencias Monetarias del DPS, se han invertido en el departamento más de $843724 billones, cifra que corresponde al 68,2% de las inversiones históricas de este programa en el departamento, el cual está destinado al beneficio de la protección de los hogares en mayor condición de vulnerabilidad y situación de pobreza”, indicó la Consejera Palau.

Adicionalmente, mencionó que los jóvenes del Meta, como uno de los principales focos de atención del Gobierno del Presidente Duque, están siendo beneficiados con distintos proyectos y programas que buscan incentivar su aprendizaje, recreación y talento.

“Hemos demostrado con hechos que para este Gobierno los jóvenes son una prioridad. Nos hemos propuesto que en Meta sean más de 5 mil estudiantes, de los estratos 1,2 y 3, los que puedan acceder a la educación superior gratuita y, a la fecha, ya son 11 las infraestructuras Sacúdete con las que contará el departamento.  Además, hasta 2021, 13.600 personas de la región se habían beneficiado a través del programa de doble titulación del SENA”, agregó.

Agenda Regional en Meta 

Durante el recorrido del Presidente Iván Duque por el departamento de Meta, el mandatario entregó el puente vehicular sobre el río Duda e hizo inspección del corredor vial Uribe-Mesetas en la Transversal de la Macarena. Con este puente se benefician más de 67 mil personas, y el cual cuenta con una longitud de 90 metros con dos carriles y que hace parte de la Transversal de la Macarena en el tramo que une los municipios de Uribe (Meta) y Colombia (Huila), cuya inversión total supera los $51 mil millones y ha generado en la región 500 empleos directos e indirectos.De la misma manera, se realizó la entrega de capacidades en la Policía Metropolitana de Villavicencio de 30 motos, una unidad SIART y dos drones, cuya inversión fue de $1.835 millones, kits al Cuerpo de Bomberos y las firmas de actas de inicio de obras de una subestación en Villavicencio, una estación en Barranca de Upía y Puerto Lleras. 

Descargue fotos de la agenda regional en el siguiente enlace: https://we.tl/t-qDMT4AEidL