Balance y buen futuro para la UCC Villavicencio

El pasado jueves, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) sede Villavicencio realizó la socialización de rendición de cuentas, se trata del informe de sostenibilidad y balance social del año 2023.

La cita se dio en las instalaciones del Centro de Convenciones del Hotel GHL, donde se reunieron funcionarios, el cuerpo de docentes, rectores de otras instituciones de educación superior, invitados especiales y medios de comunicación, con el fin de presenciar los avances y progresos que ha tenido la Universidad Cooperativa de Colombia con respecto al año 2023.

Durante el evento se trataron temas como inversiones, versatilidad y crecimiento de los programas académicos, proyección social, crecimiento de la institución a nivel regional, además del aporte y compromiso de la UCC en términos de calidad educativa y su aporte en la formación de profesionales íntegros, capaces y competentes para la resolución de problemáticas en la región.

En temas de inversión, el Campus Villavicencio de la Universidad Cooperativa de Colombia se ha beneficiado con más de 4.100 millones de pesos, los cuales han sido destinados para la construcción y mejora de espacios educativos; como salas de posgrado, bienestar universitario, impermeabilización de la cubierta de la sede de Ciencias de la Salud y demás reparaciones u obras mínimas. Junto a esto, también se ha hecho la inversión en recursos académicos y tecnología que van en pro de la mejoría en el servicio de educación.

Aun con lo anterior, la institución también cuenta con algunos retos financieros que debe afrontar en lo que lleva corrido del 2024, esto debido a la alta tasa de capital que va dirigida a los descuentos académicos, tanto para estudiantes de primer semestre, como para egresados que piensan realizar su posgrado.

Además, la UCC Sede Villavicencio, ha recibido gran renombre a nivel nacional, esto debido a sus políticas de inclusión, igualdad y equidad de género, recibiendo así la recertificación en el Sello Oro Equipares, quienes les dieron un puntaje del 98,75% logrando así la máxima calificación a nivel organizacional en toda Colombia.

Finalmente, el evento culminó con la mención de diferentes metas u oportunidades que la UCC tiene proyectadas para este año en curso como el fortalecimiento de posgrados, la acreditación de diferentes programas, incrementar la producción investigativa de la institución y la construcción de la clínica de grandes animales, lugar que servirá también para las prácticas de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia.