Los procesos de formación y el coro navideño de Corcumvi, un gran éxito musical y comunitario.

El auditorio Mauricio Dières Monplaisir recibió a más de 450 personas para el cierre de los procesos de formación musical de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), que este año ha llegado con su oferta musical a 2.500 personas en los diferentes barrios y corregimientos de la ciudad.

El cierre de este ciclo formativo incluyó a 120 músicos entre distintas generaciones de música llanera (bandola, arpa, cuatro, maracas y bajo), así como el avance en los semilleros y en los procesos intermedios y avanzados de la Banda Sinfónica Santa Cecilia (percusión, vientos madera y vientos metales). Además, se presentó la propuesta vocal del coro navideño, conformado por 62 niños entre 4 y 17 años de edad.

Olaya Hernández, de 55 años, estudiante que asiste junto con dos de sus nietas a clases de arpa y maracas, comentó que los profesores son accesibles y enseñan de distintas maneras para asegurar un buen proceso de aprendizaje. “Es una etapa muy bonita que uno no aprovecha en su juventud, y hasta esta edad me siento realizada y feliz”, comentó.

Asimismo, Sara Murcia, de 17 años, quien se preparó durante un mes en el coro navideño, comentó que la iniciativa es una propuesta muy solidaria y destacó que “no hay muchas academias ni lugares que ofrezcan esto, y menos de manera gratuita”.

Durante las intervenciones artísticas, se llevó a cabo el encendido del árbol de Navidad de Corcumvi, una estructura de más de 11 metros de altura. El evento concluyó con la actuación de los 43 miembros de la Banda Sinfónica Santa Cecilia, quienes ofrecieron un repertorio de ocasión y canciones clásicas que evocan el espíritu de la temporada.

Mariana Aguilar, quien interpreta la flauta desde hace 8 años y fue ganadora junto al ensamble principal de la banda en el 50° Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa (Boyacá), comentó que para ella la banda “es como un hogar, una familia, ya que es donde todos nos refugiamos para construir un proceso muy lindo, que es la música”.

Entre tanto, Lucila Gómez Torres, directora de Corcumvi, agradeció a los músicos por su compromiso y dedicación, resaltando que “este año se unieron desde muy temprano a nosotros y contribuyeron al éxito del proyecto, lo que reafirma el impacto positivo de la música y el arte en nuestra comunidad”.