Celac y la Unión Europea impulsan una transformación digital ética, segura y centrada en las personas.
Durante la IV Cumbre Celac – UE, celebrada en Santa Marta durante el fin de semana, América Latina, el Caribe y la Unión Europea fortalecieron su alianza estratégica, con una apuesta tiene entre sus compromisos el desarrollo de la tecnología, la innovación y la transformación digital responsable. En el marco de la preparación de esta Hoja de Ruta, los países participantes en el encuentro celebraron los avances hacia una cooperación birregional que priorice la digitalización inclusiva, la acción climática y la transición energética, como pilares del desarrollo sostenible.
La ministra TIC, Carina Murcia, participó en las discusiones sobre los desafíos y oportunidades que representa la revolución tecnológica para los países de la región. Luego de estos encuentros, afirmó que «el presidente Gustavo Petro reafirmó que la fibra óptica, el conocimiento global y el trabajo colectivo son pilares para transformar a Colombia y al mundo. Desde el Ministerio TIC suscribimos ese mensaje con convicción, trabajando para que la conectividad sea la base de la equidad social, la inclusión y un nuevo futuro para la humanidad«.
Los avances de la Alianza Digital UE-ALC, lanzada en 2023 bajo la estrategia Global Gateway, hicieron parte de la Declaración Conjunta de la Cumbre. Esta iniciativa impulsa la colaboración en computación de alto rendimiento, conectividad satelital de última milla y fortalecimiento de capacidades digitales, promoviendo el intercambio de conocimiento y el desarrollo de infraestructura tecnológica que potencie la integración entre ambas regiones.
En ese documento, las delegaciones reafirmaron su compromiso con una transformación digital centrada en las personas, promoviendo el uso ético, seguro y confiable de la inteligencia artificial y la inversión en infraestructura digital resiliente. Además, subrayaron la importancia de garantizar la protección de los derechos humanos en el entorno digital, la privacidad y la soberanía tecnológica de cada Estado.
Durante los dos días de cumbre, la ministra Murcia aprovechó los diferentes espacios para socializar seguir avanzando en el Plan de Fibra Óptica del Amazonas, que conectará esta región con Europa y Asia, desplegando esta tecnología por los ríos Putumayo y Amazonas. En este sentido, uno de los espacios que sostuvo la jefa de la cartera fue con la CAF.
Otro de los temas destacados fue la lucha contra la desinformación y los discursos de odio en línea, especialmente aquellos que fomentan la violencia o la discriminación de género. Los países acordaron fortalecer la cooperación para promover la verificación de datos, la educación mediática y la difusión de información confiable, en línea con los valores democráticos y el respeto a los derechos fundamentales.
Con estos compromisos, la Celac y la Unión Europea avanzan hacia un ecosistema digital inclusivo, ético y sostenible, que utilice la tecnología como motor de desarrollo humano e integración regional.

