Educación, empleo y salud mental guiaron el debate del Foro Juvenil 2025 en Villavicencio.
En el marco de la Semana de la Juventud, la Innovación y el Emprendimiento Juvenil, se realizó el segundo Foro Juvenil 2025 – Encuentro con candidatos al Consejo Municipal de Juventud (CMJ), un espacio que permitió a los jóvenes de Villavicencio escuchar propuestas, contrastar ideas y debatir de manera abierta sobre los temas que marcan su presente y futuro.
La jornada, desarrollada en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), reunió a los aspirantes al CMJ y a la comunidad juvenil de la ciudad en un ejercicio de diálogo democrático en el que se abordaron asuntos como la educación, el cuidado del medio ambiente, la participación social, la cultura, la empleabilidad, la salud mental y la construcción de entornos seguros e incluyentes.
El encuentro se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Villavicencio, la Gobernación del Meta y la Uniminuto, que unieron esfuerzos para ofrecer un escenario de participación y formación ciudadana dirigido a las nuevas generaciones.
Durante el evento, la secretaria de Gestión Social, Participación e Inclusión, Diana Mendoza, resaltó la importancia de estos escenarios al señalar que “hemos trabajado fuertemente para que esta Semana de la Juventud sea un éxito, para que ustedes hagan una participación activa. Estos espacios son fundamentales porque permiten que los electores conozcan a quienes se han postulado y puedan acercarse a ellos. Queremos que los jóvenes y sus familias participen, que hagan de esta semana un momento especial, impulsando el liderazgo y buscando nuevos escenarios en la ciudad”.
El Consejo Municipal de Juventud es una plataforma que fortalece la representación juvenil y facilita que sus voces incidan directamente en la toma de decisiones. Con este foro se avanzó en la construcción de una agenda juvenil plural, diversa y comprometida con el desarrollo de la ciudad.
La Semana de la Juventud 2025 continúa ofreciendo espacios para que los jóvenes de Villavicencio se conviertan en protagonistas de los procesos sociales, culturales y políticos que transforman las comunidades.