Propuestas claras y tangibles presentó el candidato a la Alcaldía de Villavicencio Felipe Harman.
En un espacio para mostrar las posiciones frente a diferentes temas que aquejan a la ciudad y las propuestas para superarlos, el candidato a la Alcaldía de Villavicencio Felipe Harman participó en el debate junto a los demás candidatos.
Durante sus intervenciones y réplicas, Harman presentó posturas claras y propuestas tangibles en temas como seguridad, el actual Plan de Ordenamiento
Territorial y los graves problemas de corrupción que se presentan en la ciudad.
SEGURIDAD
En materia de seguridad Harman propone reactivar los CAI en la ciudad, esto con
el fin de focalizar estrategias para crear una relación de confianza entre comunidad y Fuerza Pública. Así mismo que el Centro de Mando y Control que funciona
actualmente se pueda potencializar para que las autoridades tengan una cartografía del delito y así puedan conocer de manera detallada las áreas críticas, los
horarios donde más se cometen hurtos, entre otros elementos necesarios para
luchar frontalmente contra la delincuencia.
P.O.T
Frente al actual Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T, aprobado a dos días de
terminar el gobierno anterior, Harman cuestionó al candidato Alexander Baquero,
quien para la época era concejal de Villavicencio y uno de los 19 que lo aprobó.
Para Harman, el P.O.T es uno de los grandes problemas que tiene Villavicencio
porque frena la competitividad, persigue a los comerciantes, a las grandes industrias, generó desorden alrededor de la ubicación de las zonas lúdicas, encareció el
precio de la tierra en Villavicencio, lo que afecta el sector de la construcción. El
próximo alcalde de la ciudad planteó reorganizar el esquema del P.O.T, la participación ciudadana en su construcción y crear un modelo funcional de ordenamiento territorial para enfrentar los retos que impone la ciudad en pleno siglo XXI.
ALUMBRADO PÚBLICO
Harman propone un servicio de alumbrado 100% público que promueva la implementación de energías renovables, particularmente energía solar, para insertarnos en el modelo de ciudades inteligentes. Actualmente Villavicencio paga alrededor de 4 mil 500 millones de pesos al año en facturas de energía eléctrica. También pretende incluir en el sistema la vigilancia y control a través de cámaras de
seguridad y múltiples servicios, con la articulación entre el municipio y el sector
empresarial local y la posibilidad de tener las riendas del ingreso de los recursos.
CONCESIÓN ZONAS AZULES
El candidato Felipe Harman plantea realizar un estudio sobre la necesidad de mantener las zonas azules en el Centro de Villavicencio debido a un déficit de parqueaderos, pero de manera categórica va a reorganizar el esquema del negocio
de concesión de las Zonas Azules, donde el particular tiene derecho al 80% de los
recursos y el municipio solo percibe el 20%. “Villavicencio no tiene plata para regalar. Esos recursos que están enriqueciendo a un particular son los que se necesitan para rehabilitar la malla vial del municipio”, señaló.